Aquellas personas que visiten Puerto Rico deben consultar las medidas locales destinadas para mantener seguros a los viajeros y residentes, como distanciamiento social y altos estándares de limpieza.
Las mascarillas ya no son obligatorias en la Isla y, a partir del 1 de octubre, ahora son opcionales en eventos con más de 1,000 personas. Sin embargo, todavía se recomiendan las mascarillas para situaciones en las que no se puede garantizar el estado de vacunación. Establecimientos individuales pueden reservar el derecho de implementar sus propios requisitos con las mascarillas y protocolos de COVID-19 y se alienta a los visitantes a comunicarse directamente con los negocios.
Llegada a la Isla
Se recomienda encarecidamente el uso de mascarillas en aviones y aeropuertos. Para preguntas referentes al proceso de llegada al aeropuerto, los viajeros deben contactar al Departamento de Salud al 939-592-5115 o [email protected].
Últimas actualizaciones del protocolo:
- Los viajeros domésticos no están obligados a presentar evidencia de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 antes de llegar a la Isla.
- Los viajeros internacionales no están obligados a brindar una prueba negativa de COVID-19. Sin embargo, los viajeros internacionales que no son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes deben presentar evidencia de vacunación.
Viajes aéreos
Viajeros que llegan en vuelos domésticos:
- Los viajeros doméstios no están obligados a presentar evidencia de vacunación o prueba negativa de COVID-19 antes de llegar a la Isla.
Viajeros que llegan en vuelos internacionales:
- Ya no se requiere que los viajeros internacionales presenten una prueba de COVID-19 negativa antes de viajar, independientemente del estado de vacunación o ciudadanía, de acuerdo con las pautas de los CDC. Sin embargo, los viajeros internacionales que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes deben presentar un comprobante de vacunación.
Cruceros
Según lo decidido por los CDC el 18 de julio de 2022, el programa COVID-19 para cruceros ya no está vigente. Sin embargo, el Departamento de Salud de Puerto Rico solicitó que todas las Líneas de Cruceros colaboren con sus esfuerzos de seguridad pública compartiendo el Informe de la Declaración Marítima de Salud.
- Consulta con los operadores de cruceros para conocer sus protocolos y regulaciones de COVID más actualizados, ya que muchos operadores requieren prueba de vacunación antes de abordar y tienen requisitos de prueba específicos.
Qué saber: En la Isla
Las nuevas actualizaciones de protocolo para las operaciones en la Isla incluyen:
-
A partir del 1 de octubre, las mascarillas son opcionales en los eventos que albergan a más de 1000 personas y ya no es necesario que los asistentes muestren un comprobante de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 al ingresar.
Uso de mascarillas
- Las mascarillas son muy recomendables en todo el transporte público, incluidos todos los transbordadores que operan hacia y desde Vieques y Culebra.
- Las mascarillas ya no son obligatorias en la Isla. Sin embargo, se recomiendan en situaciones en las que no se puede garantizar el estado de vacunación.
Playas
- Las playas públicas, las reservas naturales y los puertos deportivos están abiertos, siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social. Los visitantes deben conectarse directamente con los operadores turísticos para obtener información adicional sobre el estado de la operación y los protocolos específicos.
Alojamiento
- Los huéspedes no necesitan presentar un comprobante de vacunación o un resultado negativo de la prueba al llegar a los hoteles, paradores, casas de huéspedes y alquileres a corto plazo en toda la Isla, sin embargo, las propiedades individuales se reservan el derecho de implementar cualquier medida específica.
- Los visitantes deben conectarse directamente con su propiedad de alojamiento para obtener información adicional sobre el estado de la operación y los protocolos específicos.
Comida
- Los huéspedes de los establecimientos de comidas no necesitan presentar un comprobante de vacunación o una prueba negativa. Los establecimientos funcionan a pleno rendimiento.
Negocios y otros establecimientos
- Las mascarillas no son obligatorias en espacios privados y públicos. Sin embargo, se recomiendan en situaciones en las que no se puede garantizar el estado de vacunación.
- Los establecimientos se reservan el derecho de exigir mascarillas para clientes y empleados.
Eventos
- A partir del 1 de octubre, las mascarillas son opcionales en los eventos que albergan a más de 1,000 personas y ya no es necesario que los asistentes muestren un comprobante de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 al ingresar.
- Se permiten eventos deportivos y actividades recreativas, siguiendo las pautas locales.
- Los recintos funcionan a pleno rendimiento.
Cosas que debes saber al salir de la Isla
Pruebas para regresar a Estados Unidos
- Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos y está excluido del requisito de los CDC de proporcionar un resultado negativo de la prueba de COVID-19 para regresar a los Estados Unidos continentales. Los mandatos de cuarentena, las recomendaciones y los requisitos de ingreso pueden variar según el estado. Una evaluación continua de la situación en Puerto Rico y en los Estados Unidos influye en las órdenes de toda la Isla que priorizan la salud y la seguridad de los residentes y visitantes. Para conocer las recomendaciones de viaje proporcionadas por los CDC, consulta aquí.
Pruebas para viajar a otros destinos
- Los mandatos de cuarentena, las recomendaciones y los requisitos de entrada pueden variar según el país.
Preguntas y respuestas
¿Es seguro viajar a Puerto Rico? ¿Debería / deberían los viajeros cancelar sus viajes?
Si estás enfermo, eres un adulto mayor o alguien con afecciones médicas crónicas, las principales autoridades de salud recomiendan retrasar o evitar viajar. Para obtener información sobre la clasificación de los CDC para viajar a Puerto Rico, visita su sitio web aquí.
Puerto Rico está aplicando medidas locales como el distanciamiento social. No se requieren mascarillas en la Isla para establecimientos interiores y exteriores. Sin embargo, todavía se recomiendan para situaciones en las que no se puede garantizar el estado de vacunación.
¿Puerto Rico es un punto crítico para el COVID-19?
Al 14 de junio de 2022, Puerto Rico tiene una de las tasas más altas de dosis de vacuna administrada contra el COVID-19 entre las jurisdicciones de los Estados Unidos. La Isla tiene una tasa de vacunación de 155.266 dosis administradas por cada 100,000 habitantes. El 95% de la población elegible ha recibido al menos una dosis de la vacuna y el 87.5% está completamente vacunado.
¿Qué necesito para entrar a Puerto Rico?
- Para viajeros que llegan en vuelos domésticos
- Los viajeros nacionales ya no están obligados a proporcionar prueba de vacunación o prueba negativa antes de llegar a la Isla.
- Los viajeros nacionales ya no están obligados a proporcionar prueba de vacunación o prueba negativa antes de llegar a la Isla.
- Para viajeros que llegan en vuelos internacionales:
- A partir del 12 de junio, ya no se requiere que los viajeros internacionales presenten una prueba de COVID-19 negativa antes de viajar, independientemente del estado de vacunación o ciudadanía, de acuerdo con las pautas de los CDC. Sin embargo, los viajeros internacionales que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes deben presentar un comprobante de vacunación.
¿Qué tipo de prueba necesito, si no estoy vacunado o viajo internacionalmente, antes de mi visita a Puerto Rico?
A partir del 12 de junio, los viajeros domésticos e internacionales no están obligados a presentar un comprobante de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 antes de su llegada a la Isla. Sin embargo, los viajeros que no son ciudadanos aún deben proporcionar un comprobante de vacunación.
¿Cubrirá mi seguro médico el costo de la prueba molecular PCR realizada en los sitios de prueba en la Isla?
Los planes de salud varían según el país y el estado. Se recomienda que los viajeros se comuniquen con su proveedor para obtener información adicional sobre las tarifas de cubierta médica.
¿Qué está haciendo el aeropuerto para garantizar la salud y la seguridad?
- Recomiendan encarecidamente el uso de mascarillas a todas las personas que transitan y trabajan en el aeropuerto.
- Solo los pasajeros pueden ingresar a las terminales.
- Todas las pantallas en todo el aeropuerto enfatizan las pautas de prevención de COVID-19.
- Se han instalado alrededor de 100 estaciones de desinfectante de manos.
- La incorporación de una tercera capa de desinfección con nuevos equipos tipo nebulizador que permite una higienización más completa, en menor tiempo.
- Un sistema de filtro de aire acondicionado doble y de alta eficiencia en cumplimiento con la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
- Se han instalado secadores de manos sin contacto en los baños.
- Un aumento en la frecuencia e intensidad de la limpieza de los baños, que se realizan cada 30 a 60 minutos, según el tráfico.
- Instalación de barreras acrílicas en los mostradores de facturación de las aerolíneas.
- Aumentar la frecuencia de limpieza de los quioscos de impresión y registro de tarjetas de embarque, además de promover el registro en línea para minimizar el contacto.
Tuve COVID-19 hace menos de 90 días y, por lo tanto, todavía puedo dar positivo aunque me he recuperado por completo. ¿Se me negará la entrada a la Isla?
Los viajeros internacionales y nacionales no están obligados a presentar una prueba negativa de COVID-19 antes de su llegada a la Isla.
¿Los niños necesitan hacerse la prueba de COVID-19?
Los viajeros internacionales y nacionales ya no están obligados a dar negativo en la prueba de COVID-19 antes de llegar a la Isla.
¿Puerto Rico está aceptando viajeros de estados de EE. UU. con un alto número de casos positivos de COVID-19?
Actualmente, Puerto Rico está aceptando viajeros de todos los estados de EE.UU.
¿Puerto Rico está limitando los viajes a la Isla desde ciertos países?
Como territorio no incorporado de los EE. UU., Puerto Rico se rige por la Ley Federal y las restricciones establecidas para la entrada de ciertos viajeros. Para obtener más información, visita el CDC. A partir del 12 de junio, los viajeros internacionales ya no están obligados a presentar una prueba de COVID-19 negativa antes de viajar, independientemente del estado de vacunación o ciudadanía, de acuerdo con las pautas de los CDC. Sin embargo, los viajeros internacionales que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes deben presentar un comprobante de vacunación.
Según la nueva regla de los CDC, ¿tengo que hacerme una prueba de PCR molecular COVID-19 para regresar a los Estados Unidos desde Puerto Rico?
Dado que Puerto Rico es un territorio de los EE. UU., el destino está excluido del requisito de los CDC y no necesita proporcionar un resultado negativo de la prueba de COVID-19 para regresar a los Estados Unidos continentales. El CDC aún recomienda hacerse la prueba de 3 a 5 días después de la llegada y quedarse en casa durante 5 días después del viaje si no está completamente vacunado. Los mandatos de cuarentena, las recomendaciones y los requisitos de ingreso pueden variar según el estado.
¿Cómo pueden protegerse los viajeros?
- Instamos a los visitantes a adherirse a las medidas implementadas por el gobierno de Puerto Rico, que se pueden consultar aquí.
- Además, los viajeros deben cumplir con las prácticas de viajes saludables para ayudar a protegerse y prevenir la propagación de enfermedades. Estas son las mismas mejores prácticas personales que son estándar para una temporada típica de gripe e incluyen evitar el contacto cercano con personas que muestren signos de enfermedad, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar, y lavarse las manos con frecuencia con jabón o usando un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. Para obtener más información, visite la página web sobre el coronavirus (COVID-19) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Tengo que usar una mascarilla después de recibir la vacuna COVID-19?
No se requieren mascarilla en la Isla. Sin embargo, varios establecimientos se reservan el derecho de exigir mascarillas para clientes y empleados.
¿Qué deben hacer los viajeros si comienzan a experimentar síntomas de COVID-19? ¿Qué medidas inmediatas deben tomar?
Los CDC recomiendan que los viajeros que experimenten síntomas de COVID-19 permanezcan en sus habitaciones de hotel, se aíslen y se comuniquen con la recepción de su hotel para obtener ayuda. Si los viajeros no se hospedan en un hotel, comuníquese directamente con el hospital más cercano. Es importante que los viajeros y el personal del hotel llamen primero a los hospitales antes de visitarlos, de modo que se puedan organizar el transporte, las pruebas de detección y la atención adecuados para proteger a los que se sienten enfermos y a los demás.
Los hospitales de Puerto Rico se adhieren a las mismas pautas de seguridad sanitaria exigidas por el gobierno federal que las del continente. Las franquicias continentales comunes, como las farmacias Walgreens y CVS, están disponibles en toda la Isla y están aplicando altos estándares de seguridad sanitaria en toda la Isla.
¿Están los hospitales de la Isla equipados para hacer frente al coronavirus?
Todos los hospitales de la Isla han establecido protocolos para admitir, tratar y recolectar muestras de pacientes que experimentan síntomas, y el personal del hospital trabajará con el Departamento de Salud si es necesario realizar una prueba. Se han puesto a disposición fondos en la Isla para ayudar a los hospitales a preparar las instalaciones, comprar materiales y capacitar al personal de enfermería y paramédico.
Puerto Rico también cuenta con epidemiólogos en toda la Isla, que se especializan en el control y la prevención de enfermedades, para asesorar sobre el transporte, las pruebas y el cuidado de las personas que creen que pueden tener COVID-19.
¿Qué deben hacer los viajeros que dan positivo mientras están en la Isla?
Según los CDC, se recomienda que los viajeros que den positivo durante su estadía en la Isla se pongan en cuarentena. Los gastos de alojamiento, médicos y cualquier gasto adicional deben ser cubiertos por el individuo.
¿Dónde se alojará a las personas si necesitan estar en cuarentena?
Si das positivo por COVID-19 mientras estás en la Isla, se recomienda que los viajeros se aíslen en cuarentena en su hotel u opción de alojamiento. Los costos asociados con el aislamiento correrán a cargo del viajero. Se recomienda que los visitantes se conecten directamente con sus hoteles/anfitriones para obtener información adicional. El Departamento de Salud ha aumentado los recursos para garantizar que los viajeros cumplan con las pautas locales.
¿Qué harán los hoteles, alquileres a corto plazo, restaurantes y operadores turísticos si un turista que los ha visitado recientemente da positivo?
La industria local cuenta con medidas para garantizar que la administración hotelera, las empresas y otros socios tengan la información más reciente sobre COVID-19, incluidas las medidas de prevención en la Isla, consejos de prevención personal para sus equipos y viajeros, protocolos de limpieza y desinfección y orientación para qué hacer si su personal o invitados comienzan a experimentar síntomas. Se puede encontrar más información sobre pasos específicos en la última guía de la industria de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Esta guía es consistente con lo que los CDC han descrito para empresas y empleadores.
¿Los turistas alojados en hoteles pueden usar la piscina y/o ir a la playa?
Las playas públicas y las reservas naturales están abiertas para uso recreativo, siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social. Las instalaciones de la piscina del hotel están abiertas. Consulte con su propiedad específica para conocer otras políticas vigentes.
¿Puedo ir a Vieques y Culebra?
Están operando transbordadores y vuelos a Vieques y Culebra, y se recomiendan mascarillas para todos. Hay algunas limitaciones en la disponibilidad de alojamiento, atracciones y transporte. Los huéspedes deben consultar directamente con sus proveedores de servicios para obtener información adicional sobre el estado de la operación y los protocolos específicos.