Desvíate de los caminos más conocidos para una aventura subterránea. 

Las cuevas de Puerto Rico ofrecen a los visitantes aventureros la oportunidad de practicar senderismo, espeleología, escalada en roca, rapel o rafting en algunas de las partes menos visitadas de la Isla. 

Deslízate a través de estrechas aberturas rocosas con agua hasta la cintura en un río subterráneo con solo un faro como iluminación. Practica el rapel a través de la boca de una caverna junto a una cascada gigante. Descubre jeroglíficos indígenas después de una escalada. O, si estás buscando una caminata fácil y algunas fotos impresionantes, también puedes encaminarte hacia esa aventura. Visitar las cuevas de Puerto Rico ofrece formas diversas y únicas de experimentar la Isla, que no muchos turistas o incluso locales conocen. 

Estas son algunas de las mejores cuevas que puedes explorar durante tu visita a Puerto Rico: 

Dos personas explorando el Cañón de Tanamá en Utuado.

Explorando el Cañón de Tanamá en Utuado.

Cañón de Tanamá 

Utuado 

En lo profundo de la región montañosa de Puerto Rico se encuentra el río Tanamá de Utuado. Durante millones de años, sus aguas han tallado una red de cavernas, cañones y túneles en los acantilados de piedra caliza. 

Varias empresas de ecoturismo realizan recorridos de espeleología, cave tubing, rappel, caminatas y escalada en roca en esta zona, entre ellas Aventuras Tierra Adentro, Tanama River Adventure, Tanamá Tours, Cacique EcoAdventures, entre otras. Todos requerirán que los participantes estén en excelente condición física, pero el nivel de dificultad y el tipo de actividades varía según el operador y la excursión que elijas. 

 

Vista interior de las cavernas de Camuy.

Explora los ecosistemas del tercer río subterráneo más grande del mundo en el Parque de las Cavernas del Río Camuy.

Parque de las Cuevas del Río Camuy 

Camuy 

Puedes encontrar el tercer río subterráneo más grande del mundo en uno de los sistemas de cuevas más complejos del planeta en el Parque de las Cuevas del Río Camuy. Explora sus ecosistemas, donde hay más de 16 especies de murciélagos, las formas naturales de estalagmitas y estalactitas, e incluso sumideros. 

Puedes visitar el parque de miércoles a domingo y algunos días feriados desde las 8:00a.m. AST por reservación previa. Para obtener más información o hacer una reservación, puedes llamar al (787) 898-3100 / (787) 999-2200 ext. 3474, o mediante el correo electrónico: [email protected].

 

Descubre cosas para hacer en Camuy

Vista interior de la Cueva del Viento en el Bosque Estatal de Guajataca

Vista de la Cueva del Viento en el Bosque Estatal de Guajataca.

Cueva del Viento 

Isabela 

Ubicada dentro del Bosque Estatal de Guajataca en la ciudad noroeste de Isabela, se puede acceder fácilmente a la Cueva del Viento a través de senderos que se originan en el área de estacionamiento y la estación de guardabosques en el KM 9 de la Ruta 446. Una vez que llegas a la entrada de la cueva, los escalones conducen hacia abajo. En el interior no hay iluminación ni barandas, así que lleva calzado resistente y linternas si quieres explorar la cueva. La cueva está hecha de piedra caliza, con hermosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. Ten en cuenta que la cueva también alberga muchos, muchos murciélagos. 

¿VISITANDO POR PRIMERA VEZ? PLANIFICA TU VIAJE POR LA ISLA.

Vista exterior de La Cueva del Indio en Arecibo.

La Cueva del Indio en Arecibo. 

Cueva del Indio 

Arecibo 

Justo en la costa atlántica se encuentra la Cueva del Indio, llamada así por los jeroglíficos indígenas que se encuentran tallados en las rocas. Tendrás acceso a impresionantes acantilados, vistas de las olas y un puente natural formado por rocas. Antes del huracán María, había una escalera que bajaba a la cueva, sin embargo esta ya no está. 

Los escaladores experimentados aún pueden descender a la cueva donde hay grabados en roca hechos por los taínos, la tribu que vivió en la Isla antes de que llegara Colón y los españoles. 

Ver Lugares Mencionados en un Mapa