Descubre la historia del Castillo San Felipe del Morro, una de las fortalezas más emblemáticas del Caribe y un símbolo del Viejo San Juan. Con casi 500 años de historia, El Morro ha sido clave en la defensa de la Isla durante la colonización española, el dominio estadounidense y hasta las guerras mundiales.
Ubicado en la entrada de la bahía de San Juan, el castillo ofrecía protección contra invasiones marítimas y hoy recibe a visitantes de todo el mundo que recorren sus túneles, rampas y murallas frente al Atlántico. Caminar por El Castillo San Felipe del Morro es viajar en el tiempo: imagina soldados vigilando desde los cañones y banderas ondeando sobre esta joya de la ingeniería militar.
Aquí te contamos qué ver, su valor histórico y lo que necesitas saber para planificar tu visita a El Morro en San Juan.
¿Qué es El Morro?
El Castillo San Felipe del Morro, mejor conocido simplemente como El Morro, es uno de los monumentos más representativos de Puerto Rico y una visita obligada en el Viejo San Juan. Esta imponente fortaleza del siglo XVI fue construida por los españoles para proteger la bahía de San Juan de ataques por mar, y durante siglos sirvió como la primera línea de defensa de la isla.
Hoy en día, El Morro es Patrimonio Histórico Nacional y un símbolo vivo de la historia y la identidad puertorriqueña. Caminar por sus pasillos, subir a las murallas donde aún descansan antiguos cañones y contemplar las vistas al Atlántico es una experiencia que conecta el pasado colonial con el presente vibrante de la Isla.
Ya sea que te apasione la historia o simplemente busques una experiencia única en San Juan, El Morro ofrece una mirada fascinante al legado militar, arquitectónico y cultural de Puerto Rico.

Vista al mar desde el Castillo San Felipe del Morro en San Juan.
Breve historia de El Morro
El Viejo San Juan fue fundado en 1521 por colonos españoles. La primera fortificación, La Fortaleza, comenzó a construirse en 1533 y actualmente sirve como la mansión del gobernador o gobernadora. El Castillo San Felipe del Morro, o El Morro para abreviar, fue el segundo fuerte construido en el islote de lo que ahora es el Viejo San Juan y Puerta de Tierra. La construcción de El Morro comenzó en 1539 y terminó en 1790. Durante esos 250 años, El Morro pasó de ser un promontorio montado con un cañón a una fortaleza de seis niveles diseñada para desconcertar a los atacantes que se acercaban desde el mar.
A media milla de la desembocadura de la Bahía de San Juan se encuentra otro fuerte más pequeño llamado Fortín San Juan de la Cruz, conocido como El Cañuelo. Cuando los barcos enemigos intentaban ingresar a la bahía, los dos fuertes crearon un fuego cruzado que efectivamente cerró la entrada a la bahía y al resto de San Juan. Gracias a El Morro (y El Cañuelo), los españoles pudieron defender a Puerto Rico de las invasiones de los británicos, holandeses y piratas.
En 1898, debido a la Guerra Hispanoamericana, la Isla cambió de manos de España a los Estados Unidos. El Morro fue designado como parte de Fort Brooke y se utilizó activamente como instalación militar durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
En 1961, el Ejército de los Estados Unidos retiró se El Morro y lo pasó al Servicio de Parques Nacionales para establecer un museo. En 1983, El Morro y la ciudad amurallada del Viejo San Juan fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Multitudes disfrutando de un día soleado en un campo fuera del Castillo San Felipe del Morro en San Juan.
Planifica tu visita a El Morro
Visitar El Morro es una experiencia inolvidable, pero para aprovecharla al máximo conviene ir preparado. Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber antes de llegar: horarios, tarifas, cómo llegar, qué llevar contigo y consejos prácticos para recorrer este emblemático fuerte de San Juan.
Horarios y entrada
El Castillo San Felipe del Morro abre todos los días de la semana de 9:30 a. m. a 4:30 p. m. La entrada cuesta $10 para adultos y es gratuita para menores de 15 años. Además, el Servicio de Parques Nacionales ofrece acceso libre en fechas especiales como el Día de Martin Luther King Jr. (enero), la Semana de los Parques Nacionales (abril) y el Día de los Veteranos (noviembre).
Tu boleto también incluye la entrada al Castillo San Cristóbal, otro fuerte histórico dentro del Sitio Histórico Nacional de San Juan.
Cómo llegar
El Morro se encuentra en el extremo noroeste del Viejo San Juan, y es fácil llegar caminando si ya estás explorando la zona histórica. Si vienes desde fuera del Viejo San Juan, puedes tomar una guagua (autobús AMA) que te dejará cerca, o conducir y estacionar en uno de los parqueos públicos cercanos. Desde ahí, solo te tomará unos minutos llegar caminando al fuerte.
Qué llevar contigo
Lleva agua, protector solar, sombrero o gorra, y tu cámara para capturar las impresionantes vistas. También es útil tener tu identificación, especialmente si accedes a descuentos, y zapatos cómodos para recorrer el lugar, que tiene rampas, túneles y patios empedrados.
Consejos de vestimenta
El clima puede ser caluroso y soleado, así que se recomienda ropa fresca, ligera y de colores claros. En días lluviosos, el suelo puede estar resbaloso, por lo que es mejor usar calzado cerrado con buena tracción. El fuerte es bastante ventoso, así que evita usar faldas o vestidos sueltos y asegúrate de sujetar bien sombreros o accesorios livianos.

El Morro ofrece un lugar único e impresionante para tu evento especial.
Explorando el Castillo San Felipe del Morro
Descubre los rincones más emblemáticos de El Morro en San Juan mientras recorres esta impresionante fortaleza histórica a tu propio ritmo o en un recorrido guiado por un guardabosques.
Después de cruzar la gran explanada que conduce a la entrada del Castillo San Felipe del Morro, podrás acceder a sus distintos niveles y salas históricas, como las antiguas barracas militares y cocinas restauradas. Desde los niveles más bajos del fuerte, disfruta de vistas espectaculares al Océano Atlántico y al islote del Cañuelo. En las plantas superiores, contempla panorámicas del Viejo San Juan, el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis y el colorido barrio de La Perla.
Desde el foso seco del fuerte, también puedes acceder al Paseo del Morro, un sendero escénico de 1.5 millas a lo largo de la muralla que te lleva hasta la Puerta de San Juan. Es una experiencia imperdible para quienes desean conocer la historia y las vistas más asombrosas de San Juan.
Planifica tu Escapada a Puerto Rico
Descubre exuberantes bosques tropicales, playas impresionantes y una cultura vibrante en Puerto Rico. ¡Empieza hoy a organizar una escapada inolvidable a la Isla!
Preguntas Frecuentes sobre El Morro
¿Cuál es el horario de apertura de El Morro?
El Castillo San Felipe del Morro abre todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., excepto en Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
¿Cuánto cuesta la entrada a El Morro?
La entrada general cuesta $10 para mayores de 15 años. Los niños de 15 años o menos entran gratis. El boleto también incluye el acceso al Castillo San Cristóbal.
¿Cuándo se puede visitar El Morro gratis?
El Morro ofrece entrada gratuita en días especiales como parte del programa del Servicio de Parques Nacionales. Estos incluyen el Día de Martin Luther King Jr. (enero), la Semana de los Parques Nacionales (abril) y el Día de los Veteranos (noviembre).
¿Cuál es el mejor momento para visitar El Morro?
Las mejores horas para visitar son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando el clima es más fresco y hay menos visitantes. Los días de semana suelen ser más tranquilos. Entre mayo y noviembre también encontrarás menos multitudes.
¿Cuánto tiempo toma recorrer El Morro?
El recorrido promedio por El Morro toma entre 1 y 2 horas. Esto incluye tiempo para explorar los túneles, subir a las murallas, disfrutar de las vistas y conocer las exhibiciones históricas. Si te apasiona la historia o la fotografía, probablemente querrás quedarte un poco más.
¿Qué se puede hacer en El Morro de San Juan?
Puedes recorrer túneles centenarios, subir por escaleras de piedra y caminar por las murallas con vistas al Atlántico. Dentro del fuerte, encontrarás exhibiciones sobre la historia colonial de Puerto Rico. Afuera, el césped frente al fuerte es ideal para hacer picnic o volar chiringas, una tradición local muy querida.
¿Cuánto tiempo tardó en construirse el Castillo San Felipe del Morro?
La construcción del Castillo San Felipe del Morro comenzó en 1539 y se extendió por más de 250 años. Aunque la estructura original tardó varias décadas, las ampliaciones y mejoras continuaron hasta finales del siglo XVIII, reflejando su gran valor estratégico para la defensa de San Juan.
Normas para comentar
Valoramos tus opiniones y queremos fomentar una comunidad respetuosa y participativa. Por eso, te pedimos que sigas estas guías al publicar comentarios:
- Expresa tus opiniones de manera respetuosa.
- No eliminaremos comentarios que fomenten un debate cortés, pero no se tolerará el discurso de odio ni el uso de lenguaje inapropiado. Esto incluye también el mal uso de emojis o hashtags.
- No votes en contra ni desapruebes un comentario solo porque no estás de acuerdo con la opinión de otra persona.
- La autopromoción y los enlaces externos no están permitidos y serán eliminados.
- Evita compartir información privada sobre ti o sobre otros. El *doxing* (la divulgación de información personal con intenciones dañinas) está estrictamente prohibido y resultará en una expulsión.
- Los comentarios fuera de tema serán eliminados.